Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated:
1
00:00:05,171 --> 00:00:07,257
Vamos
a empezar con la sesión de ilustración
2
00:00:07,257 --> 00:00:10,051
y vamos a ilustrar
este proyecto de Luis Kahn
3
00:00:13,847 --> 00:00:16,391
del Salt Lake Institute.
4
00:00:16,391 --> 00:00:19,602
Entonces, lo primero que tenemos que hacer
sería definir nuestra mesa de trabajo,
5
00:00:19,936 --> 00:00:22,105
como en teoría
lo vamos a publicar en Instagram,
6
00:00:22,105 --> 00:00:24,941
lo que voy a hacer
es definir el tamaño de un post normal.
7
00:00:25,358 --> 00:00:28,653
Sería 1080 por 1350 píxeles.
8
00:00:29,446 --> 00:00:32,490
Esto sirve para una orientación vertical
u horizontal.
9
00:00:32,532 --> 00:00:36,494
Si quisiéramos que fuera cuadrado
tendría que ser 1080 por 1080 píxeles.
10
00:00:36,494 --> 00:00:40,957
Y si quisiéramos que fuera para historia,
tendría que ser 1080 por 1920 píxeles.
11
00:00:41,750 --> 00:00:42,500
En modo de color
12
00:00:42,500 --> 00:00:45,420
le vamos a dejar RGB
porque sería para publicar en línea
13
00:00:45,920 --> 00:00:48,465
y en la resolución le vamos a dejar 300.
14
00:00:50,008 --> 00:00:53,136
Al momento de crearlo
tendrían que ver algo similar a esto.
15
00:00:53,303 --> 00:00:57,015
Tenemos nuestra mesa de trabajo, nuestra
barra de herramientas del lado izquierdo
16
00:00:57,015 --> 00:00:58,933
y nuestra barra
de ventanas del lado derecho.
17
00:00:59,893 --> 00:01:00,351
La barra de
18
00:01:00,351 --> 00:01:03,521
herramientas, por las dudas,
la vamos a configurar de forma avanzada.
19
00:01:03,855 --> 00:01:06,191
Para eso nos vamos a ir aquí a Window,
20
00:01:07,067 --> 00:01:09,611
Toolbar o barra de herramientas
y lo vamos a cambiar.
21
00:01:09,611 --> 00:01:10,904
a avanzado.
22
00:01:10,904 --> 00:01:14,699
Y un pequeño recordatorio que cualquier
ventana que yo utilice de este lado la
23
00:01:14,783 --> 00:01:20,413
vamos a ver igual desde window o ventana
y la buscamos aquí por orden alfabético.
24
00:01:20,747 --> 00:01:23,541
También es muy útil
tener esta barra de control activa
25
00:01:23,750 --> 00:01:27,212
que es esta que yo tengo acá arriba
para un poco más de comodidad.
26
00:01:27,962 --> 00:01:31,132
Desde mi explorador
voy a arrastrar mi imagen,
27
00:01:31,132 --> 00:01:35,845
la voy a soltar en mi mesa de trabajo
y la voy a acomodar, desde aquí arriba
28
00:01:35,845 --> 00:01:38,973
la puedo alinear
de forma vertical, horizontal.
29
00:01:38,973 --> 00:01:41,142
Me aseguro que esté justo al medio
30
00:01:41,142 --> 00:01:44,270
y bloqueo esta primera capa,
ya que va a ser la de referencia.
31
00:01:45,063 --> 00:01:47,273
Ahora,
cuando nosotros empezamos una ilustración,
32
00:01:47,273 --> 00:01:50,777
tenemos que aprender a identificar
el orden de los objetos, es decir,
33
00:01:50,777 --> 00:01:54,656
tenemos que analizarla parte por parte
e ir definiendo qué es lo que está atrás
34
00:01:54,656 --> 00:01:56,199
y qué es lo que está delante.
35
00:01:56,199 --> 00:01:59,327
Para este mismo orden,
utilizarlo en nuestras capas.
36
00:01:59,828 --> 00:02:01,996
Entonces vamos a empezar
aquí con la ilustración.
37
00:02:02,413 --> 00:02:05,792
Tenemos muy claro que las cartelas
son un elemento muy importante.
38
00:02:06,251 --> 00:02:08,586
Tenemos las losas de los entrepisos
39
00:02:08,586 --> 00:02:12,298
y tenemos las ventanas como más o menos
en un primer plano del edificio.
40
00:02:12,757 --> 00:02:16,469
En primer plano de otros objetos
tenemos la alberca, la vegetación
41
00:02:16,845 --> 00:02:19,639
y en segundo plano tenemos
todo el edificio que tenemos atrás.
42
00:02:20,056 --> 00:02:24,352
Entonces a mí se me hace muy lógico
empezar por lo que es el edificio,
43
00:02:24,352 --> 00:02:28,523
que serían las cartelas y las losas,
que es como lo más principal.
44
00:02:29,023 --> 00:02:30,441
Entonces voy a crear una capa nueva
45
00:02:31,609 --> 00:02:32,652
que diga
46
00:02:32,694 --> 00:02:36,197
volumen, voy a configurar mi trazo.
47
00:02:36,197 --> 00:02:40,618
Para esto voy a configurar un color de
trazo más o menos brillante,
48
00:02:40,618 --> 00:02:42,495
pero que no me lastime la vista.
49
00:02:42,495 --> 00:02:45,748
A mi me gusta utilizar este rosa
porque no se pierde con la ilustración
50
00:02:46,624 --> 00:02:49,544
y en color de relleno le voy a quitar.
51
00:02:49,544 --> 00:02:52,213
En el trazo
voy a configurar que tenga 0.5
52
00:02:52,797 --> 00:02:55,592
y vamos a redondear remates y esquinas.
53
00:02:56,634 --> 00:03:00,096
Vamos a utilizar pura pluma
y puro rectángulo para trazar esto,
54
00:03:00,096 --> 00:03:03,516
ya que es todo geométrico,
no tenemos ninguna curva.
55
00:03:04,809 --> 00:03:09,189
Entonces voy a empezar, por ejemplo,
con las cartelas dibujando punto por punto
56
00:03:10,064 --> 00:03:12,317
los ejes o vértices
57
00:03:12,317 --> 00:03:15,987
que alcanzo a ver,
por ejemplo esta otra parte de la cartela
58
00:03:15,987 --> 00:03:21,784
igual voy a dibujar toda la cartela
con la pluma, dando punto por punto
59
00:03:23,203 --> 00:03:25,163
y donde otro objeto lo cubra.
60
00:03:25,163 --> 00:03:29,209
Por ejemplo, aquí
puedo dibujar un rectángulo con la letra M
61
00:03:30,126 --> 00:03:33,338
y como va por adelante,
no importa que aquí se cruzan
62
00:03:33,338 --> 00:03:35,340
porque sé que esto lo va a cubrir.
63
00:03:36,049 --> 00:03:39,510
Por último, si alguno de los trazos
me queda un poco chueco o no me queda
64
00:03:39,510 --> 00:03:42,639
en el lugar, puedo regresar con mi
mouse de selección directa.
65
00:03:42,639 --> 00:03:44,849
Este que tengo
acá, se activa con la letra A
66
00:03:45,975 --> 00:03:49,479
y puedo regresar y mover
cualquier vértice o línea
67
00:03:49,479 --> 00:03:51,481
que no me haya quedado.
68
00:04:07,497 --> 00:04:09,165
Ya terminamos de trazar todo lo
69
00:04:09,165 --> 00:04:12,919
más importante de la estructura
para revisar que no me haya faltado nada.
70
00:04:12,961 --> 00:04:15,630
Voy a pagar esta capa
con el ojo de referencia
71
00:04:16,172 --> 00:04:18,925
y voy a revisar
si me faltó alguno de los objetos.
72
00:04:19,467 --> 00:04:22,428
Si alcanzamos a ver que tal vez
alguna de las líneas no nos quedó
73
00:04:22,428 --> 00:04:25,223
exacta lo que podemos hacer es
entrar a la vista esqueleto.
74
00:04:25,431 --> 00:04:28,101
Esto lo hacemos con un CTRL + Y.
75
00:04:28,101 --> 00:04:31,229
Y aquí vamos a ver todas las líneas
sin ningún tipo de grosor
76
00:04:31,229 --> 00:04:33,189
y sin ningún tipo de overlap.
77
00:04:33,189 --> 00:04:37,235
O sea, si alguna figura
está encima de otra no va a importar,
78
00:04:37,235 --> 00:04:38,820
porque vamos a ver ambas.
79
00:04:38,820 --> 00:04:43,658
Entonces, en esta vista podemos entrar
y ver si alguno de los ejes no nos quedó.
80
00:04:44,033 --> 00:04:46,786
Si algo no está bien cerrado,
lo podemos modificar
81
00:04:46,786 --> 00:04:49,497
con el mouse de selección
directa con la letra A
82
00:04:50,123 --> 00:04:53,376
para salir de esta vista
escribimos el mismo comando, CTRL + Y, y
83
00:04:54,585 --> 00:04:57,213
de todas maneras podríamos acceder a él
desde aquí.
84
00:04:57,547 --> 00:05:01,467
Vista y outline,
en español se llama Contorno.
85
00:05:02,468 --> 00:05:06,764
Por último, le voy a rellenar
aquí este espacio con la pluma
86
00:05:06,764 --> 00:05:09,017
para que al momento de colorear
no se vea vacío
87
00:05:13,062 --> 00:05:15,273
y en teoría
ya tenemos lo que es principal.
88
00:05:15,523 --> 00:05:18,359
Entonces, analizando un poco
este proyecto, alcanzamos
89
00:05:18,359 --> 00:05:21,571
a ver que lo que está enfrente del volumen
son las ventanas.
90
00:05:21,821 --> 00:05:23,990
Las ventanas
están tapando lo que está adentro.
91
00:05:24,365 --> 00:05:27,994
Entonces en la siguiente capa
podríamos pasarnos a este objeto.
92
00:05:28,453 --> 00:05:31,581
Vamos a bloquear esta capa de volumen
y vamos a empezar
93
00:05:31,581 --> 00:05:32,415
con la siguiente.
8543
Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.