All language subtitles for LECCION 7.mp4

af Afrikaans
sq Albanian
am Amharic
ar Arabic
hy Armenian
az Azerbaijani
eu Basque
be Belarusian
bn Bengali
bs Bosnian
bg Bulgarian
ca Catalan
ceb Cebuano
ny Chichewa
zh-CN Chinese (Simplified)
zh-TW Chinese (Traditional)
co Corsican
hr Croatian
cs Czech
da Danish
nl Dutch
en English Download
eo Esperanto
et Estonian
tl Filipino
fi Finnish
fr French
fy Frisian
gl Galician
ka Georgian
de German
el Greek
gu Gujarati
ht Haitian Creole
ha Hausa
haw Hawaiian
iw Hebrew
hi Hindi
hmn Hmong
hu Hungarian
is Icelandic
ig Igbo
id Indonesian
ga Irish
it Italian
ja Japanese
jw Javanese
kn Kannada
kk Kazakh
km Khmer
ko Korean
ku Kurdish (Kurmanji)
ky Kyrgyz
lo Lao
la Latin
lv Latvian
lt Lithuanian
lb Luxembourgish
mk Macedonian
mg Malagasy
ms Malay
ml Malayalam
mt Maltese
mi Maori
mr Marathi
mn Mongolian
my Myanmar (Burmese)
ne Nepali
no Norwegian
ps Pashto
fa Persian
pl Polish
pt Portuguese
pa Punjabi
ro Romanian
ru Russian
sm Samoan
gd Scots Gaelic
sr Serbian
st Sesotho
sn Shona
sd Sindhi
si Sinhala
sk Slovak
sl Slovenian
so Somali
es Spanish
su Sundanese
sw Swahili
sv Swedish
tg Tajik
ta Tamil
te Telugu
th Thai
tr Turkish
uk Ukrainian
ur Urdu
uz Uzbek
vi Vietnamese
cy Welsh
xh Xhosa
yi Yiddish
yo Yoruba
zu Zulu
or Odia (Oriya)
rw Kinyarwanda
tk Turkmen
tt Tatar
ug Uyghur
Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated: 1 00:00:05,547 --> 00:00:05,839 Bueno, 2 00:00:05,839 --> 00:00:08,925 nos vamos a pasar a las herramientas un poquito más completas. 3 00:00:08,967 --> 00:00:10,593 Vamos a empezar con el lápiz 4 00:00:10,593 --> 00:00:13,471 y vamos a configurar nuestro relleno para que no tenga. 5 00:00:14,055 --> 00:00:16,933 Vamos a poner algún color de trazo que nosotros podamos distinguir. 6 00:00:16,933 --> 00:00:19,602 Por ejemplo, yo voy a poner tal vez un azul 7 00:00:20,437 --> 00:00:23,231 un poquito más oscuro porque ya borré todas mis muestras 8 00:00:23,898 --> 00:00:26,192 y vamos a activar nuestro lápiz con la letra N. 9 00:00:26,776 --> 00:00:28,737 Vemos que se activa desde aquí. 10 00:00:28,737 --> 00:00:30,947 Yo le doy un doble clic a este icono de lápiz 11 00:00:30,947 --> 00:00:33,450 me van a aparecer algunas opciones 12 00:00:33,450 --> 00:00:38,621 si lo tengo más cerca del preciso o accurate me va a crear muchos nodos de modificación, 13 00:00:38,621 --> 00:00:42,459 entonces voy a hacer la prueba aquí para que vean, si yo dibujo un círculo 14 00:00:43,752 --> 00:00:47,130 va a tener muchos puntos, lo voy a cambiar el color para que se vea un poco más. 15 00:00:47,714 --> 00:00:50,133 Ahí vemos que tiene muchísimos puntos de modificación. 16 00:00:50,759 --> 00:00:52,802 Si yo le cambio esto a suavizar, 17 00:00:54,054 --> 00:00:56,181 dibujo otro círculo. 18 00:00:56,181 --> 00:00:58,433 Voy a ver que tiene muchos menos nodos. 19 00:00:58,808 --> 00:01:03,104 A comparación de éste, tal vez si le bajo un poquito aquí se vea mejor. 20 00:01:04,064 --> 00:01:06,357 Ahí se ven los puntos 21 00:01:07,358 --> 00:01:10,111 y se ve un trazo mucho más suave. 22 00:01:10,111 --> 00:01:13,281 A mí me gusta, por lo general, tener el lápiz en el segundo, 23 00:01:13,281 --> 00:01:17,243 en la segunda raya, porque este lápiz se usa para cosas más orgánicas. 24 00:01:17,952 --> 00:01:22,123 Cuando dibujo vegetación, por ejemplo, lo paso por completo a preciso. 25 00:01:22,123 --> 00:01:24,876 Pero en este caso, en un segundo está bien. 26 00:01:24,876 --> 00:01:28,922 Y si tienen una versión de Illustrator un poquito más nueva, les va a aparecer 27 00:01:28,922 --> 00:01:32,759 esta opción de acá que dice que cuando nosotros apretamos la tecla 28 00:01:32,759 --> 00:01:35,345 Alt se nos activa la herramienta de suavizar. 29 00:01:36,096 --> 00:01:40,100 Si no la tienen activa, no se preocupen porque podemos acceder a esta herramienta 30 00:01:40,100 --> 00:01:43,812 desde la barra de herramientas, pero por comodidad la vamos a activar. 31 00:01:44,145 --> 00:01:46,106 Le voy a poner un OK. 32 00:01:46,106 --> 00:01:48,566 El lápiz funciona como cualquier otro lápiz. 33 00:01:48,691 --> 00:01:52,195 Si yo doy un clic y empiezo a trazar, puedo crear trazos. 34 00:01:54,114 --> 00:01:54,572 Y esto 35 00:01:54,572 --> 00:01:56,866 va a ser un trazo, precisamente con trazo. 36 00:01:57,575 --> 00:02:01,246 Si quiero suavizar, tengo que seleccionar primero mi trazo. 37 00:02:01,246 --> 00:02:03,248 Activar mi lápiz con la letra N. 38 00:02:03,790 --> 00:02:06,292 Apretar Alt para activar el suavizar. 39 00:02:06,292 --> 00:02:09,796 Vemos que mi cursor cambia y volver a dibujar por encima. 40 00:02:09,879 --> 00:02:13,967 Entonces, si yo empiezo así a dibujar, ahí vemos cómo los nodos van cambiando. 41 00:02:13,967 --> 00:02:17,595 Y si están suavizando, me está haciendo curvas un poco más limpias 42 00:02:17,971 --> 00:02:21,266 y por lo general me borra nodos. 43 00:02:21,349 --> 00:02:24,519 Esta herramienta podemos acceder igual desde aquí. 44 00:02:24,519 --> 00:02:27,605 Si le doy un clic derecho a mi lápiz veo que dice Smooth 45 00:02:27,605 --> 00:02:30,817 o suavizar y funciona exactamente igual. 46 00:02:31,151 --> 00:02:34,112 Le tengo que dar clic y va modificando mis nodos 47 00:02:35,196 --> 00:02:36,531 que voy a borrar este trazo. 48 00:02:36,531 --> 00:02:38,449 Ok, voy a regresar a mi lápiz. 49 00:02:38,449 --> 00:02:42,036 Todos los trazos que dibujemos, en su mayoría, tenemos que acostumbrarnos 50 00:02:42,036 --> 00:02:43,288 siempre a cerrarlos. 51 00:02:43,288 --> 00:02:45,623 Es decir, que sea una polilínea cerrada. 52 00:02:46,207 --> 00:02:48,334 Entonces, si yo hago un trazo así, por ejemplo, 53 00:02:48,668 --> 00:02:52,755 tengo que terminarlo en el mismo lugar donde empecé y me voy a asegurar que se 54 00:02:52,755 --> 00:02:56,092 está cerrando, porque al lado de mi lápiz 55 00:02:56,426 --> 00:03:00,096 aparece un círculo. 56 00:03:00,096 --> 00:03:05,393 Entonces así ya no tiene principio y fin, ya es un trazo completamente cerrado. 57 00:03:06,019 --> 00:03:07,979 Voy a borrar este lápiz. 58 00:03:07,979 --> 00:03:09,606 Nos pasamos a la pluma. 59 00:03:09,606 --> 00:03:11,566 Se activa con la letra P. 60 00:03:11,566 --> 00:03:16,571 Es esta que tengo acá y si yo doy un clic y lo suelto, voy a crear el primer nodo. 61 00:03:16,905 --> 00:03:19,866 Si doy otro clic y lo suelto, creo el segundo. 62 00:03:20,325 --> 00:03:24,746 Y así puedo ir creando nodos unidos por líneas para crear una figura. 63 00:03:25,413 --> 00:03:28,541 Y lo cierro igual, lo cierro justo donde empecé. 64 00:03:31,002 --> 00:03:32,295 Estos nodos que creé los 65 00:03:32,295 --> 00:03:34,422 puedo modificar con el mouse blanco. 66 00:03:35,298 --> 00:03:40,261 Por ejemplo, le doy clic a este, lo puedo mover, le puedo agregar puntos 67 00:03:40,261 --> 00:03:43,598 a este trazo, lo selecciono con mi mouse negro, 68 00:03:43,598 --> 00:03:47,560 activo mi pluma y pongo mi cursor encima del trazo 69 00:03:47,560 --> 00:03:51,105 voy a ver que ahora tiene un + mi pluma, entonces así 70 00:03:51,105 --> 00:03:53,733 le puedo agregar nodos de modificación. 71 00:03:54,359 --> 00:03:57,362 Si yo le doy clic a un nodo que ya existe, me lo va a restar. 72 00:03:57,403 --> 00:03:59,447 Veo que mi pluma ahora tiene menos, 73 00:03:59,447 --> 00:04:01,866 entonces así también podemos quitar algunos nodos. 74 00:04:02,242 --> 00:04:04,869 Y de todas maneras, si yo doy clic derecho a mi pluma, 75 00:04:05,286 --> 00:04:10,416 voy a tener estas dos herramientas a la que suma nodos y la que los resta. 76 00:04:10,917 --> 00:04:13,670 Entonces, si lo prefieren usar desde aquí también se puede. 77 00:04:13,670 --> 00:04:17,799 A mi me gusta hacerlo directamente desde mi pluma porque es un poco más sencillo. 78 00:04:18,758 --> 00:04:22,053 Ok. Para trazos rectos es bastante sencilla la pluma. 79 00:04:22,095 --> 00:04:24,764 Ahora vamos a pasar a trazos curvos. 80 00:04:24,764 --> 00:04:27,308 Voy a dar un clic y lo voy a soltar. 81 00:04:27,308 --> 00:04:31,271 Y al momento de dar mi siguiente clic, lo voy a mantener y lo voy a arrastrar. 82 00:04:32,021 --> 00:04:35,858 Doy un clic, arrastro y voy a ver cómo se empieza a formar la curva. 83 00:04:36,609 --> 00:04:38,945 Esto va a ser un poco de intuición y de práctica. 84 00:04:39,821 --> 00:04:43,574 Hay que entender que si yo hago mi mouse hacia abajo, la curva va a ir hacia arriba 85 00:04:43,908 --> 00:04:47,662 y si estiro muchísimo mi mouse la curva va a ser mucho más pronunciada. 86 00:04:48,079 --> 00:04:51,874 Entonces, por ejemplo, la voy a dejar más o menos por ahí, voy a soltar 87 00:04:52,375 --> 00:04:55,628 y voy a ver que el siguiente trazo de la curva se va a ir 88 00:04:55,628 --> 00:04:58,715 exactamente en la misma dirección en la que yo solté mi mouse. 89 00:04:59,132 --> 00:05:02,760 Entonces, si esto me sirviera, podría yo hacer el siguiente trazo 90 00:05:03,553 --> 00:05:06,681 y dejar ahí la curva bastante simétrica. 91 00:05:06,681 --> 00:05:10,685 Estas curvas o estos no se pueden modificar igual con el mouse blanco. 92 00:05:11,311 --> 00:05:14,022 Entonces, por ejemplo, le doy clic a este punto de acá 93 00:05:14,772 --> 00:05:17,108 vemos que se activan estas dos patitas, 94 00:05:17,108 --> 00:05:20,403 que son las que modifican la longitud y la dirección de la curva. 95 00:05:20,903 --> 00:05:24,407 Si yo le doy clic con mi mouse blanco a esta pata, puedo modificarla 96 00:05:25,450 --> 00:05:28,411 por ejemplo, voltearla por completo 97 00:05:28,411 --> 00:05:30,288 con mi mouse blanco. 98 00:05:30,288 --> 00:05:33,416 Voy a borrar este trazo, voy a activar la pluma nuevamente. 99 00:05:34,250 --> 00:05:37,045 Vamos a crear la primera curva 100 00:05:37,045 --> 00:05:41,257 y al momento de la segunda vamos a suponer que ya no le sirve esta dirección. 101 00:05:41,257 --> 00:05:43,760 Yo quiero empezar una curva en otra dirección. 102 00:05:44,385 --> 00:05:48,890 Tenemos que cortar esta curva dando un clic en el último punto que hicimos. 103 00:05:49,265 --> 00:05:51,100 Si yo pongo mi cursor en ese punto, 104 00:05:51,100 --> 00:05:53,936 veo que ahora me aparece una flecha al lado de la pluma. 105 00:05:54,520 --> 00:05:57,857 Le doy clic y mi siguiente trazo va a ser recto. 106 00:05:58,149 --> 00:06:00,818 Entonces así puedo modificar la dirección de la curva. 107 00:06:01,527 --> 00:06:03,946 Por ejemplo, aquí voy a hacer esta curva para allá. 108 00:06:04,655 --> 00:06:07,700 Corto este nodo, ahora lo hago para acá, 109 00:06:08,409 --> 00:06:11,204 corto otra vez y cierro mi figura. 110 00:06:11,245 --> 00:06:13,539 Siempre nos acostumbramos a cerrarlos. 111 00:06:14,165 --> 00:06:16,334 Esta figura funciona como cualquier otra. 112 00:06:16,334 --> 00:06:17,877 Si yo, por ejemplo, le pongo relleno, 113 00:06:19,587 --> 00:06:20,129 la puedo ir 114 00:06:20,129 --> 00:06:22,423 modificando igual que cualquier forma geométrica, 115 00:06:23,925 --> 00:06:25,718 ya que más o menos sabemos cómo trazar. 116 00:06:25,718 --> 00:06:28,763 Tenemos que entender también cómo funcionan las capas. 117 00:06:30,098 --> 00:06:32,058 En este momento tengo solo una capa 118 00:06:32,058 --> 00:06:35,353 que es la capa uno y tiene algunas cosas de modificación. 119 00:06:35,561 --> 00:06:38,314 Si yo apago este ojo ya no voy a ver nada. 120 00:06:38,314 --> 00:06:41,526 Apaga todo lo que está en esa capa y lo puedo volver a prender. 121 00:06:42,360 --> 00:06:44,695 Al lado del ojo hay un espacio vacío. 122 00:06:44,695 --> 00:06:46,781 Si le doy un clic me va a activar un candado. 123 00:06:47,156 --> 00:06:51,035 Eso significa que bloquee esta capa y ya no puedo mover nada. 124 00:06:51,369 --> 00:06:55,206 Este lápiz con un signo de prohibido significa que todas mis capas 125 00:06:55,206 --> 00:06:56,707 están bloqueadas. 126 00:06:56,707 --> 00:06:59,001 Voy a volver a desbloquear esta capa. 127 00:06:59,001 --> 00:07:02,505 Si le doy un doble clic a mi capa, le puedo cambiar el nombre. 128 00:07:02,505 --> 00:07:05,591 Entonces, por ejemplo, vamos a ponerle figura uno. 129 00:07:06,217 --> 00:07:08,886 Le puedo cambiar el color a las guías, 130 00:07:08,886 --> 00:07:11,305 por ejemplo, quiero que sean verdes, le voy a dar un ok. 131 00:07:11,973 --> 00:07:15,435 Y si me voy con mi mouse blanco y selecciono esta figura, 132 00:07:15,435 --> 00:07:19,230 voy a ver que mis guías, mis nodos ahora son verdes. 133 00:07:21,816 --> 00:07:22,567 Este círculo de 134 00:07:22,567 --> 00:07:26,320 acá lo que hace es seleccionar todo lo que tenemos adentro de esta capa. 135 00:07:26,487 --> 00:07:29,407 Entonces, si le doy un clic, me selecciona esta figura. 136 00:07:29,407 --> 00:07:31,451 Y si yo tuviera más figuras voy a copiar. 137 00:07:31,451 --> 00:07:33,661 Por ejemplo, estas acá 138 00:07:33,661 --> 00:07:38,541 le doy un clic al círculo, me selecciona las tres y este cuadrado que me aparece 139 00:07:38,541 --> 00:07:42,336 aquí me está indicando que lo que está seleccionado está en esta capa. 140 00:07:43,171 --> 00:07:45,756 Por ejemplo, si yo selecciono esta figura, me indica 141 00:07:45,756 --> 00:07:48,259 que está en esta capa que dice figura uno. 142 00:07:48,968 --> 00:07:52,221 Voy a crear una capa nueva con este símbolo que tengo acá que dice 143 00:07:52,221 --> 00:07:53,723 crear capa nueva. 144 00:07:53,723 --> 00:07:56,017 A mí me aparece un +, pero en algunas versiones 145 00:07:56,017 --> 00:08:00,480 les va a aparecer un cuadrado con la esquina de la hoja, como doblado. 146 00:08:00,855 --> 00:08:04,192 Le voy a dar un clic, voy a ver que se activa la capa dos. 147 00:08:04,442 --> 00:08:08,571 Esta capa dos le vamos a poner, por ejemplo, figura dos. 148 00:08:09,614 --> 00:08:10,948 Voy a seleccionar esta 149 00:08:10,948 --> 00:08:14,994 figura de acá y con mi cuadrado de color que me aparece 150 00:08:14,994 --> 00:08:18,581 en la capa, le voy a dar un clic y lo voy a arrastrar hacia la capa dos. 151 00:08:19,165 --> 00:08:22,752 Vemos ahora que mis guías son rojas porque esta capa es roja. 152 00:08:23,169 --> 00:08:26,172 Eso significa que moví esta figura a otra capa. 153 00:08:26,339 --> 00:08:29,592 Si yo escondo esta, voy a ver solo la capa dos. 154 00:08:29,592 --> 00:08:32,053 Y si yo escondo esta, voy a ver solo la capa. 155 00:08:33,387 --> 00:08:37,391 Ahora vamos a hacer esta figura de la capa dos un poco más grande 156 00:08:38,434 --> 00:08:41,312 y le vamos a cambiar el color para poder distinguirlo. 157 00:08:42,396 --> 00:08:45,942 Como pueden ver, el orden de las figuras siempre va a respetar 158 00:08:45,942 --> 00:08:47,276 el orden de las capas. 159 00:08:47,276 --> 00:08:50,238 Como esta capa está arriba de la figura uno, 160 00:08:50,655 --> 00:08:53,616 lo que está en esa capa está tapando lo que está atrás. 161 00:08:53,908 --> 00:08:58,621 Si yo muevo esta capa, por ejemplo, le doy un clic y la arrastra hacia abajo. 162 00:08:58,621 --> 00:08:59,956 El orden va a cambiar. 163 00:08:59,956 --> 00:09:02,500 Ahora lo que está en la capa de figura uno 164 00:09:02,833 --> 00:09:05,169 va a tapar a lo que está en la capa de figura dos. 165 00:09:05,836 --> 00:09:09,215 Entonces siempre tenemos que tener en cuenta el orden de las capas, 166 00:09:09,465 --> 00:09:11,842 porque este va a ser el orden del dibujo. 167 00:09:12,426 --> 00:09:16,931 Entonces, ya teniendo todo esto en cuenta, en el siguiente ejercicio, vamos a poner 168 00:09:16,931 --> 00:09:22,061 todo esto en práctica el trazado, el color y las capas en la primera ilustración. 15292

Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.